Globe at Night

26 02 2008

 

Seguramente te habrás dado cuenta que observar el cielo de noche no es tarea sencilla si nos encontramos en algún lugar fuertemente iluminado, como una ciudad. En muchas partes se desperdicia energía en alumbrado público que apunta a todas partes (faroles esféricos, por ejemplo), carteles publicitarios, estacionamientos, etc. Además de arruinar la vista al cielo estrellado, esto puede afectar el descanso nocturno de quienes viven en lugares que reciben iluminación muy fuerte. Incluso esto puede alterar ecosistemas en reservas naturales, playas, etc. Un ejemplo de esto sucede (ignoro si esto ha cambiado, se agradecen comentarios) en una playa artificial de Antofagasta, iluminada de noche por fuertes focos de un color azulado (poco eficiente) que según he escuchado hizo que algunos animales marinos salieran de noche, confundidos.
Puedes encontrar más de información al respecto, en la Oficina de Protección de la Calidad del Cielo en el Norte de Chile:
http://www.opcc.cl/

 

Al desplazarnos a sitios alejados de esta contaminación lumínica, es posible maravillarse con una vista espectacular de cientas o miles de estrellas, especialmente en aquellas noches sin Luna visible.

Cómo saber cuán contaminado lumínicamente es el lugar en que resides o te encuentras?
Una excelente actividad en la que puedes participar sin necesidad de instrumentos o avanzados conocimientos de astronomía es el «Globe de Noche» (Globe at Night), que consiste en observar la constelación de Orión y compararla con uno de ocho esquemas de la constelación, que incluyen cielo nublado y distintas cantidades de estrellas. Esto se repite durante cierta cantidad de días, los que tú puedas, entre el 25 de Febrero y el 8 de Marzo del 2008, para tener un promedio más cercano a la realidad. Debes elegir cada vez el cuadro que más se parece a lo que has visto.
En cielos más contaminados lumínicamente, sólo se verán algunas de las estrellas más brillantes, mientras que en cielos más oscuros, es posible ver objetos muy débiles.

El brillo de las estrellas se puede expresar en una escala de magnitudes que va de mayor a menor según más débil sea el brillo de una estrella. Aquí hablamos de magnitud aparente, es decir, el brillo incluyendo el efecto de la distancia, a diferencia de la magnitud absoluta, que corresponde al brillo intrínseco de un astro.
Mientras más lejos esté una estrella dada, menos brillante se verá. Aquí no es necesario corregir ese efecto, puesto que sólo nos interesa saber cuánto podemos observar desde distintos puntos de nuestro planeta, de acuerdo al brillo del cielo local, causado por la dispersión en la atmosférica de la luz del alumbrado.
Así, Rigel, la estrella más brillante de Orión tiene magnitud visual 0,12. La luna llena tiene una magnitud aparente alrededor de -11 y el Sol, -26.

En el evento de Globe at Night del 2007, se reportaron 8491 observaciones procedentes de 60 países.
Para participar, debes estar ubicado en alguno de los países 110 países GLOBE o contactar a un asesor regional de GLOBE para obtener detalles de cómo participar, en caso contrario.
Puedes obtener más información en español aquí.

Finalmente, una recomendación. Para hacer una correcta observación, debes tener en cuenta que si sales de un lugar iluminado para ver el cielo, debes esperar un momento para que tu vista se adapte a la oscuridad. Tus pupilas se dilatarán tanto como lo permita la iluminación artificial afuera.
Además, quizás hayas notado que esto se hace en un período en que la Luna no afecta mayormente la observación. Hay más recomendaciones e instrucciones aquí. (En español).
Si estás en Chile, podrías necesitar tu código postal. Puedes averiguarlo en www.correos.cl.
¡Anima a tus amistades y familiares a participar! Así podemos contribuir a construir un mapa mundial de la contaminación lumínica, que no sólo es importante para la astronomía, sino para nuestra calidad de vida y la de los animales.
Finalmente, el link del proyecto.

GLOBE at Night

¡¡¡Participa!!!

Imágenes: http://www.globe.gov





Cometa Holmes sorprende

25 10 2007

El cometa 17P Holmes ha aumentado su brillo alrededor de un cuatrocientas mil veces, pasando de ser un débil objeto magnitud 17 a un notorio cometa magnitud 2 (algunos informan 2.7), ahora sí visible a simple vista, en la constelación de Perseo.

Lo sorprendente es que esto sucedió en menos de 24 horas, de modo que las hipótesis
que se manejan son de un rompimiento del núcleo o una colisión con algún objeto no detectado aún.

Lamentablemente está muy cerca del horizonte, al menos en la latitud de Santiago de Chile, a esta fecha.
(Unos 5 grados sobre el horizonte, casi directamente al Norte). De todas formas, aquí tienen un mapa del cielo para que lo ubiquen, gentileza de StarCalc, un programa que ya he recomendado en otro post. Lo interesante es que pueden incluso fotografiarlo con una cámara digital que permita algunos segundos de exposición.

Cometa 17P Holmes

Este mapa es válido para el día de mañana 26 de Octubre de 2007, a las 03:57 AM.
(Haz click sobre la imagen para ver mejor los detalles).





El lado oscuro de los anillos de Urano

9 10 2007

Los anillos de Urano están en una orientación única, no vista desde 1977. Dicha orientación permite la observación de los anillos menos densos. Véase el articulo de la revista Science:

http://www.sciencemag.org/cgi/content/abstract/317/5846/1888?etoc

(Posteado por Eduardo Álvarez)





Cómo hacer tus propios cráteres de impacto

7 08 2007

Cráter Lunar Tycho

Cráter lunar Tycho. Crédito: NASA

Hace mucho, pero mucho tiempo, en una facultad muy, pero muy lejana…

Un par de estudiantes de física de pregrado intentan un divertimento: hacer cráteres de impacto con harina. :D La idea era buscar correlaciones entre la energía cinética del objeto impactador y el diámetro del cráter y los rayos de harina que saltan hacia el exterior. Por asuntos práctico-experimentales y temporales, decidimos cambiar de tema, porque veíamos que daba para mucho, aunque era demasiado entretenido. XD

En fin… El origen de los cráteres que vemos en la Luna fueron objeto de mucha disputa, hasta que toda la evidencia apuntó a un origen mediante impactos de objetos de distinto tamaño sobre su superficie. Otra teoría señalaba que en realidad se trataba de cráteres volcánicos, pero al contrastarla con la evidencia entregada por numerosos estudios, ésta no resistió el análisis.

Sucede que estos impactos fueron producidos por objetos de variadas masas (meteoroides, asteroides y cometas), que viajaban a enormes velocidades, del orden de miles de kilómetros por hora. Al impactar la superficie un objeto como éstos, se produce una gran explosión que fractura la roca e incluso puede derretirla, debido a las enormes presiones producidas. Así, material que antes se encontraba bajo la superficie es expelido, junto con escombros rocosos. Debido a la atracción gravitacional de la Luna, la mayor parte de este material (o al menos los fragmentos más masivos) vuelven a la superficie, luego de un viaje que va de metros a kilómetros.

Formación de Cráteres de Impacto

Proceso de formación de un cráter de impacto. Imagen por Luis María Benítez,
provista por Wikimedia Commons
.

Este material suele tener un albedo (fracción que indica la capacidad de un objeto o material de reflejar de la luz) mayor que el resto de la superficie, formando entonces rayos notorios, distribuidos -en general- radialmente. Si el impacto ha sido a un ángulo de incidendia más bien bajo, los rayos suelen ir en dirección paralela a aquella del impacto.
La estructura de los cráteres de impacto es mucho más rica y compleja, incluyendo grandes variabilidades según el objeto impactado.

Luna

Cráteres lunares, utilizando el telescopio (del departamento de Física de la Universidad de Chile) y una cámara digital. Nuestra primera sesión de observación como grupo.
Fotografía por Jessica Parra Nowajewski.

Hay mucho que decir sobre los cráteres, que se presentan prácticamente en todos los planetas rocosos y satélites naturales del Sistema Solar, salvo cuando han sido borrados por procesos erosivos.
No sé qué sucede con cráteres de impacto en cometas, por ejemplo. Son cuerpos relativamente pequeños, desde cientos de metros a unos 20 km, aunque hay evidencia de algunos de unos 300 km de diámetro. Están formados por granos de polvo y hielos (de agua, dióxido de carbono, metano, por ejemplo). Es interesante que algunos cometas identificados como tales pasaron luego a comportarse como asteroides, y viceversa. Dado el gran rango de distancias en que es posible encontrar cometa, no sé qué pasa con las menores probabilidades de colisiones en cometas lejanos versus su baja actividad, debido a las bajas temperaturas que mantienen.

Otro posible contraejemplo de cuerpos sóldios con cráteres de impacto es Io, un satélite natural de Júpiter que posee una altísima actividad volcánica que erosiona y renueva su superficie. He leído de posiblemente un único crater de impacto distinguible. (Cráteres volcánicos sí que tiene).

En los cuerpos que sí presentan cráteres de impacto, estos permiten determinar la edad geológica de sus superficies, y desde luego, aprender más sobre los procesos que llevaron a su formación y las épocas en que los variados tipos de modificaciones ocurrieron.

El objetivo de la actividad propuesta es replicar a escala la formación de cráteres de impacto, aunque sin el proceso explosivo, lo que lo hace completamente diferente, pero sigue siendo suficientemente similar como para ilustrar las ideas básicas.

Necesitas una bandeja de algunos centímetros de alto (no importa la forma), suficiente harina y cacao en polvo (o algún otro elemento en polvo, que no sea tóxico). Es recomendable primero reducir de alguna manera los grumos en la harina, aunque no es estrictamente necesario. Luego de depositar unos 3 a 4 cm de alto de harina, hay que espolvorear el cacao en polvo sobre la harina, formando una capa delgada que cubra completamente la harina.

Ahora necesitarás bolitas de vidrio o de acero, de distintos diámetros. Prueba soltando una bolita desde una altura de 1 metro, procurando que caiga algo alejada del centro. Luego suelta otra bolita idéntica desde unos 2 metros, en otro sector de tu paisaje lunar. Finalmente prueba lanzando otra bolita similar, pero esta vez con fuerza. (Cuidado con los rebotes y el piso, pon la bandeja en un lugar blando, donde una bolita de vidrio no se rompa con el impacto). También puedes usar gotas de agua, o sacar el montaje a la lluvia por unos segundos. Queda a tu gusto variar el experimento o hacer mediciones…
Nosotros usamos también una porotera y garbanzos, cuya construcción no detallaré ahora.  Igual cuidado con eso, es altamente recomendable usar lentes de seguridad al utilizarla. (Y yo diría imprescindible).

Deberías obtener cosas como lo que vemos en las imágenes a continuación, que tomamos hace mucho tiempo :S
Me disculpo por la precaria calidad, la cámara no enfocaba bien de cerca y la iluminación era algo fuerte. ;) Nota que la iluminación rasante permite apreciar mejor el perfil de los cráteres.

Cráteres en harina y cacao 2

Cráteres en harina y cacao 3

Cráteres en harina y cacao

Agradecimientos (y saludos!) a Germán Varas, mi entonces compañero de estudios.
Por cierto, las fotos deben decir «2002».





Software de Astronomía

31 07 2007

Existen muchos programas de distribución libre que gozan de una excelente calidad. Partiré por los mapas, muy útiles cuando quieres salir a observar el cielo y saber qué es lo que estás viendo, o bien entender el movimiento de los cuerpos celestes a lo largo del tiempo.

Mi primer recurso -y que no he abandonado- fue StarCalc, creado por Alexander Zavalishin. Es un programa muy sencillo e intuitivo de utilizar, luego de una sencilla configuración de la hora y lugar del observador. También permite imprimir mapas personalizados. :D

Stellarium

Uno de los programas más estéticamente trabajados que he visto es Stellarium. Tiene un excelente trabajo artístico con figuras de las constelaciones según varias mitologías del mundo. También puedes hacer zoom a varios objetos celestes, personalizar la apariencia del lugar de observación, controlar un telescopio y tiene una excelente simulación de estrellas fugaces.

Si quieres viajar por el Sistema Solar, seguir las trayectorias de muchas misiones planetarias, viajar junto a un cometa por miles de años en segundos o minutos o perderte saltando de estrella en estrella, te recomiendo Celestia. Aún mejor, puedes agregarle nuevas misiones y objetos gracias a Celestia Motherlode, un fantástico repositorio contribuido por muchos creadores.

Hallo Northern Sky

Debo confesar que tengo debilidad por las interminables bases de datos que tienen millones de estrellas, con datos de asteroides y cometas recientes actualizable, aunque no las ocupe mucho. Si bien StarCalc lo permite, mi elección para esta característica es Hallo Northern Sky.

Uno de los mejores hallazgos ha sido el Virtual Atlas of the Moon. Es un fantástico y enciclopédico programa de la Luna, con texturas de alta resolución, imágenes tomadas por misiones lunares, mapas de relieve, abundacias isotópicas de torio, en fin, un programa obligado.

Otro excelente programa es Digital Universe Atlas. Se puede var la distribución de cúmulos globulares, nebulosas planetarias y remanentes de supernova en la Vía Láctea, por ejemplo. También permite comprender las escalas de nuestra galaxia y las galaxias mapeadas del universo. Incluso puedes ver la Vía Láctea en distintas longitudes de onda, como radio, infrarojo y rayos X!

Finalmente, para los que siempre quisimos ser astronautas, Orbiter.
Este programa te permite, por ejemplo, subir y hacer despegar un transbordador espacial, un cohete Ariane 5, encargarte de una misión de rescate espacial o volar en naves ficticias, como el Halcón Milenario.





Galaxy Zoo

14 07 2007

Galaxy Zoo

Para esas frías tardes de invierno, les recomiendo una taza de leche chocolatada bien caliente (o café con vainilla, muy bueno), mientras clasifican galaxias que se encuentran a miles de millones de años luz.

Sólo tienen que inscribirse en Galaxy Zoo (www.galaxyzoo.org), pasar correctamente una prueba de calidad :D y ya está!

SDSS - Telescopio
Crédito: Fermilab Visual Media Services

Los datos son tomados por el programa Sloan Digital Sky Survey, que toma imágenes de aproximadamente un cuarto de la esfera celeste, lo que permite, por ejemplo, encontrar y clasificar galaxias, construir mapas con galaxias distribuídas en miles millones de años luz de extensión, comprender la estructura de distribución de las galaxias en el universo y contribuir con datos que permiten testear teorías cosmológicas.

La cantidad de datos generados en este proyecto es realmente enorme. La premisa del proyecto Galaxy Zoo es que el cerebro humano es mucho más efectivo en calsificar objetos que un poderoso computador. Con la contribución de quienes participen del proyecto Galaxy Zoo, los avances que se podrán lograr en la comprensión de las galaxias, objetos inusuales y el universo son invaluables.

Si se animan, podrán clasificar galaxias entre las millones que esperan ansiosas en los discos duros del programa y en algunos casos serán incluso los primeros humanos en verlas…





Habemus Blog

12 07 2007

Este blog será para comunicar las actividades del Grupo de Astronomía de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, formado por estudiantes del Campus Juan Gómez Millas interesados en esta ciencia.

Si estás interesado o interesada en participar de alguna forma o dejarnos algún comentario, bienvenidos!